En los hombres, el pelo largo era algo completamente revolucionario. Si bien ya se había empezado a ver esta moda entre los jóvenes desde la aparición de los Beatles, en la época hippie los hombres dejaban crecer su cabello hasta largos nunca vistos antes. También su vestimenta hippie era muy libre, y usaban colores exóticos que nunca antes se habían visto en hombres. También algo muy nuevo para la época eran las barbas largas. Esto iba completamente en contra de las tradiciones norteamericanas y por eso era algo tan característico de la moda hippie de la vestimenta hippie no había muchas diferencias entre los sexos. Los colores por lo general eran muy brillantes y alegres, demostrando el espíritu optimista y pacifista de los jóvenes. Las sandalias y prendas, así como los bolsos y todo tipo de accesorios eran por lo general artesanales, hechos con materiales naturales. También hacían gran uso del telar y del tejido en general para abrigos, sandalias, bolsos y gorros. En la actualidad en la vestimenta hippie abundan las rastas en el peinado, los piercings por todo el cuerpo y los tatuajes.
!Amor y sexo!
El estereotipo sobre los temas de amor y sexo decía que los hippies eran "promiscuos, teniendo salvajes orgías sexuales, seducían a adolescentes inocentes y toda forma de perversión sexual"[15] El movimiento hippie apareció en medio de una creciente revolución sexual en la cual muchos puntos de vista del status quo sobre este tema fueron cuestionados[16] Los hippies heredaron un punto de vista y de práctica contracultural sobre el amor y el sexo de la Generación Beat y "sus escritos influenciaron a los hippies a abrirse cuando el tema del sexo venía, y a experimentar sin culpa o celos."[17] Un eslogan popular apareció que decía "Si se siente bien, hazlo![15] y esto "significaba que eras libre de amar a quien quisieras, cuando quisieras, en la forma que quisieras. Esto incentivó la actividad sexual espontánea. Sexo grupal, sexo público...homosexualidad, todos los tabúes se fueron por la ventana. Esto no significa que el sexo tradicional...o la monogamia no se conocía, más bien lo contrario. De todas formas, la relación abierta se convirtió en una parte aceptada del estilo de vida hippie. Esto significaba que tú podías tener una relación primaria con una persona, pero si otra te atraía, podías explorar dicha relación sin rencor o celos."[15] Los hippies abrazaron el viejo eslogan del amor libre de los radicales reformadores sociales de otras eras y así "El amor libre hizo obsoleto a todo el paquete que significaba amor, matrimonio, sexo, bebés. El amor no era ya limitado a una sola persona, podías amar a quien sea que escogieras. De hecho, el amor era algo que compartías con todos, no solo tus parejas sexuales. El amor existe para ser compartido libremente. También descubrimos que mientras más compartes, más recibes. Así, ¿para qué reservar tu amor para unos pocos elegidos? Esta profunda verdad fue una de las grandes revelaciones hippies"[15] La experimentación del sexo junto a las drogas psicodélicas también ocurrían debido a la percepción de estas como deshinibidoras[18] mientras otros exploraban los aspectos espirituales del sexo.[19]
Un video de la historia de los hippies.
Se llama hippie, hippy o jipi[1] a un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (término relacionado pero no idéntico al de Generación Beat), que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat. Los hippies escuchaban rock psicodélico, groove y folk contestatario, abrazaban la revolución sexual y creían en el amor libre. Algunos participaron en activismo radical y en el uso de marihuana y alucinógenos como el LSD y otras drogas con la intención de alcanzar estados alterados de conciencia; en realidad una forma de rebelarse por la homogeneidad de conceptos que ofrece el sistema. También buscaron formas de experiencia poco usuales en esos tiempos, como la meditación. Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y/o ecologistas. A finales de los años sesenta en EE. UU. los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy. Así pues han erguido fenómenos como la Rainbow Family, la escena psytrance y goa trance o los deadheads y phishheads. En tanto pequeños enclaves de hippies originales y neo-hippies continúan desarrollando en parte este estilo de vida, aunque con algunas modificaciones, bien en la ciudad o en el campo.